Vistas de página en total

martes, 8 de noviembre de 2011

Perfiles Curriculares


Se indican las nuevas uea´s que se proponen

A CONTINUACIÓN SE PRSENTAN LOS PERFILES NUEVOS PROPUESTOS

PERFIL CURRICULAR DE PRODUCCIÓN Y MANUFACTURA (8 nuevas uea´s para  Sistemas)
1121048 Sistemas Digitales y Redes
1123054 Tecnologías de la información industrial
1124042 Introducción a la Automatización Industrial
1131018 Laboratorio de Ingeniería Eléctrica
1131041 Ingeniería Eléctrica
1133044 Taller de Manufactura Asistido por Computadora
1133046 Control Numérico Computarizado
1133049 Metrología para Manufactura
1133055 Laboratorio de Metrología para Manufactura
1154029 Análisis y Diseño de Experimentos en Ingeniería
1154037 Diseño e Innovación de Productos(Nueva
1154046 Ergonomía Industrial(Nueva ?) la anterior sólo se llamaba Ergonomia con clave 1143616)
1154047 Mantenimiento Industrial (Nueva )
1154048 Ecodiseño(Nueva )
1154049 Mejora Continua de Procesos(Nueva )
1154050 Temas Selectos de Producción y Manufactura I (Nueva )
1154051 Temas Selectos de Producción y Manufactura II (Nueva )
1431048 Normalización y Estandarización (Nueva )

PERFIL CURRICULAR DE GESTIÓN INDUSTRIAL (10 uea´s nuevas para Sistemas)
1154015 Administración de Proyectos
1154017 Sistemas de Gestión de la Calidad (Nueva )
1154018 Administración de la Calidad
1154022 Desarrollo Organizacional
1154025 Ingeniería Financiera
1154027 Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones
1154030 Psicología Industrial
1154034 Taller integral de Ingeniería Industrial(Nueva )
1154035 Planeación Estratégica(Nueva )
1154036 Procesos de Mercadeo(Nueva )
1154052 Temas Selectos de Gestión Industrial I(Nueva )
1154053 Temas Selectos de Gestión Industrial II(Nueva )
1154054 Habilidades Gerenciales(Nueva )
1154055 Innovación y Administración de la Tecnología en la Empresa(Nueva )
1154056 Ingeniería del Producto(Nueva )
1154057 Gestión de Servicios(Nueva )

viernes, 4 de noviembre de 2011

Porqué quitar Estadística Industrial, Simulación, Muestreo ?

No se consulto a los profesores del Área o del Grupo Temático ??? Si así fue dónde estan las minutas?

Se argumenta que nunca se programaron Estadística Industrial y Muestreo,... y que esperanzas hay de que se impartan las más de 20 nuevas uea´s ???

Porqué quitar Análisis y Simulación de Sistemas ?? se argumenta que el nombre esta mal ? y porque no proponer sólo cambio de nombre ???

Para Estadística Industrial y Muestreo no se requieren nuevas contrataciones, pues los profesores estan en el Departamento
Miguel Angel Abreu, Mario Larqué Saavedra, Arturo Aguilar Vázquez,  Alejandro Aldama, Héctor J. Vázquez,...

Para Simulación estan Pedro Lara, Francisco Cervantes de la Torre,  Héctor J. Vázquez,...

jueves, 3 de noviembre de 2011

Profesores que impartirían las nuevas uea´s?

Preguntas

SE ESTAN PROPONIENDO 24 NUEVAS UEA´S

EN CASO DE APROBAR EL PLAN


1.- Habrá nuevas contrataciones para impartir las nuevas uea´s?

¿Existe compromiso de parte de la Dirección o de la Jefatura de contratar nuevos Profesores?

para impartir las nuevas 24 uea´s (18 uea´s y 6 en el Tronco Básico Profesional) asignadas al Departamento de Sistemas con inicio de clave 115....??? 23 uea´s nuevas



Esto equivale a contratar aprox  8 nuevos profesores !!!!  

Actualemente faltan plazas para impartir las uea´s del plan vigente.

Se puede argumentar que no se van a impartir todas todos los trimestres, 



Haciendo un cálculo a la baja, se requieren al menos 4 nuevas contrataciones ??? Hay recursos ???


Pero si se argumenta que los Profesores contratados actualmente van a impartir las nuevas uea´s,.... Quiénes son ?? van a impartir ahora cuatro uea´s por trimestre ??? Tienen las competencias y conocimientos ???? Donde estan sus curricula ?


2.- De los Profesores que estan contratados en forma definitiva, Quienes impartirian las nuevas uea´s?
3.- Se realizo un estudio de mercado ?
  3.1.- Lo podemos consultar o tener una copia?
  3.2.- Lo realizó alguién neutro (empresa o individuo)  ?  Quién ?
  3.3.- Podemos tener la encuesta que se aplicóó ?
  3.4.- Cuántas encuestas se realizaron ?

Las nuevas uea´s responden a una necesidad real del mercado? Cómo se puede demostrar ???
Con que programas se compararon ? solamente con los del Tec?


PORQUE NO HABER CONTRATADO UNA EMPRESA PARA HACER UN ESTUDIO DE MERCADO SOBRE LAS NECESIDADES DE EMPRESAS Y EMPLEOS ???

NO SE CONSULTARON A LOS GRUPOS TEMÁTICOS DEL DEPARTAMENTO ??

QUE SE PIENSA HACER CON LOS PROFESORES DEL AREA DE OPTIMIZACIÓN CUYA MATERIA DE TRABAJO DOCENTE ES INVESTIGACION DE OPERACIONES ??

PORQUE HABER ELIMINADO EL LABORATORIO DE SIMULACIÓN, CONSIDERANDO LA INVERSIÓN QUE SE HA REALIZADO??




Tronco Básico Profesional Actual y Nuevo

 ACTUAL
111369 Fisicoquímica de los Materiales
111370 Laboratorio de Fisicoquímica de los Materiales
113203 Termodinámica Aplicada I
112401 Circuitos Eléctricos I
112405 Laboratorio de Circuitos Eléctricos I
114103 Introducción a los Materiales
114505 Laboratorio de Introducción a los Materiales
120092 Economía Mexicana
115416 Estadística Aplicada
113348 Mediciones en Ingeniería
114324 Introducción a las Estructuras I
113141 Ingeniería Eléctrica
113118 Laboratorio de Ingeniería Eléctrica
112325 Diodos y Amplificadores Operacionales
112332 Laboratorio de Diodos y Amplificadores
 113349 Metrología para Manufactura
120097 México, Política y Sociedad
114326 Introducción a las Estructuras II
112418 Instrumentación Industrial
112419 Laboratorio de Instrumentación Industrial
115201 Investigación de Operaciones I
120090 Economía Industrial
113314 Procesos de Manufactura I
113315 Taller de Procesos de Manufactura I
113272 Introducción a Operaciones Unitarias
113273 Laboratorio de Introducción a Operaciones Unitarias
115202 Investigación de Operaciones II
115308 Laboratorio de Análisis y Simulación de Sistemas (desaparecería en el nuevo plan )
115402 Organización Industrial
113319 Procesos de Manufactura II
113320 Taller de Procesos de Manufactura II
115404 Control de Calidad y Confiabilidad
115401 Análisis de Decisiones I
115001 Ingeniería y Sociedad ( Ya había desaparecido)
120099 Introducción a las Ciencias Sociales

NUEVO

1123052 Fundamentos de Electricidad y Electrónica de Manufactura
1123053 Laboratorio de Sistemas Electrónicos de Ingeniería Industrial
1133014 Procesos de Manufactura I
1133015 Taller de Procesos de Manufactura I
1133019 Procesos de Manufactura II
1133020 Taller de Procesos de Manufactura II
1133048 Mediciones en Ingeniería
1145054 Ingeniería de los Materiales
1145055 Laboratorio de Ingeniería de los Materiales
1152001 Investigación de Operaciones I
1152002 Investigación de Operaciones II
1153005 Análisis de Decisiones II
1153006 Ingeniería de Costos
1154001 Análisis de Decisiones I
1154002 Organización Industrial
1154016 Estadística Aplicada I
1154031 Planeación de la Producción
1154032 Administración de la Producción (Nueva)
1154038 Estudio del Método del Trabajo (Nueva)
1154039 Estudio de la Medición del Trabajo (Nueva)
1154040 Laboratorio de Estudio del Método del Trabajo (Nueva)
1154041 Laboratorio de Estudio de la Medición del Trabajo (Nueva)
1154042 Control de Calidad y Confiabilidad
1154043 Diseño de Instalaciones y Manejo de Materiales (Nueva)
1154044 Logística
1154045 Seguridad e Higiene Industrial
1133061 Dibujo Mecánico Asistido por Computadora
1200089 Introducción a la Economía
1200095 Contabilidad Industrial

Se desea hacer un Ingeniero en Administración?

 El punto es que algunas licenciaturas de la UAM (Administración UAM Xochimilco) tienen más componentes cuantitativos que la nueva propuesta.

A continuación se presentan unas ligas para ver información de otras Licenciaturas similares
y Licenciaturas de Administración en la UAM. Se vera que ahora los papeles se invierten.

http://www.uam.mx/licenciaturas/index_adm.html

Por ejemplo el plan de UAM Xochimilco se apoya en Simulación, Investigación de Operaciones

La Administración: Identidad y Evolución
El Individuo, el Grupo y la Organización
La Organización y su Entorno  
Gestión y Control de las Organizaciones
Estrategias en Mercadotecnia  
Estrategias Financieras
Producción y Tecnología         
Sistemas, Decisiones e Información    
Planeación y Desarrollo de las Organizaciones

Se copia a las Privadas

Porqué no en lugar de querer copiar a las Universidades privadas no buscamos la

acreditación del ABET (http://www.abet.org/) , CASEI ?





Opciones de especialización en Plan Vigente

Listado de UEA optativas técnicas. Se agrupan en tres módulos, aunque el alumno podrá seleccionarlas libremente de cualquiera de ellos:

Módulo A. Gestión de los Sistemas Productivos.
Objetivos del módulo: Utilizar los métodos empleados tradicionalmente por la Ingeniería Industrial, así como las prácticas novedosas, para resolver problemas relacionados con la implantación de mejoras en los procesos, la medición del trabajo, la gestión de la calidad y la instalación de sistemas de mantenimiento. Dotar al alumno con las habilidades y hábitos de estudio que fomenten su formación y perfeccionamiento profesional continuo.
CLAVE NOMBRE 113208 Instalaciones Industriales
113241 Taller de Instalaciones Industriales
115409 Planeación Industrial
115306 Ingeniería de Costos
143616 Ergonomía (cambia de nombre y se abre una con clave 115....)
115417 Sistemas de Gestión de la Calidad
115418 Administración de la Calidad
115419 Logística
115420 Procesos de Mejora Continua (cambia de nombre)
115421 Seguridad e Higiene Industrial
115422 Desarrollo Organizacional
115010 Temas Selectos de Ingeniería Industrial I

Módulo B. Tecnologías para la Manufactura.

113335 Introducción a la Ingeniería de la Manufactura
113336 Laboratorio de Introducción a la Ingeniería
de la Manufactura
113343 Dibujo Mecánico Asistido por Computadora
112416 Sistemas de Control I
112435 Laboratorio de Sistemas de Control
114330 Introducción al Diseño Estructural
113344 Taller de Manufactura Asistido por Computadora
113345 Actuadores para la Automatización
113346 Control Numérico Computarizado
113347 Robótica y Sistemas Automáticos
115011 Temas Selectos de Ingeniería Industrial II

Módulo C. Métodos para la Toma de Decisiones (Esta opción desaparece y algunas uea´s se integran el el Perfil de Gestión Industrial)

115108 Estructuras de Datos con Orientación a Objetos
115423 Estadística Industrial (desaparece en el nuevo plan)
115424 Simulación de Sistemas de Información (desaparece en nuevo plan)
115425 Ingeniería Financiera
115426 Técnicas de Muestreo (desaparece en nuevo plan)
115427 Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones
115428 Análisis y Diseño de Sistemas de Información
115008 Temas Selectos de Sistemas
115429 Análisis y Diseño de Experimentos en Ingeniería
115012 Temas Selectos de Ingeniería Industrial III

Perfil de Egreso propuesto por el nuevo Plan de Ingeniería Industrial

2.2. PERFIL DE EGRESO DEL NUEVO PLAN
Al concluir el plan de estudios, el egresado de la Licenciatura en Ingeniería Industrial poseerá:
o Capacidades básicas de un Ingeniero, que le permitirán:
  • Resolver problemas de su disciplina, combinando teoría y práctica para la solución de problemas
  •  Colaborar en equipos inter y multidisciplinarios para enfrentar problemáticas complejas y desarrollar avances tecnológicos innovadores.
  •  Adaptarse a las circunstancias cambiantes y a los avances del conocimiento durante el resto de su vida, a través de la búsqueda y gestión del conocimiento y el autoaprendizaje.
  •  Comunicar eficazmente el contenido y resultados de su trabajo, tanto en español como en inglés
  •  Desarrollar actitudes de liderazgo, colaboración, innovación, investigación y emprendimiento
  •  Ejercer su profesión en un contexto de compromiso social, sustentabilidad, responsabilidad y ética profesional  
Continuar estudios de posgrado y cursos de actualización en su entorno profesional

o Capacidades propias de un Ingeniero Industrial, que le permitirán:
  •  Diseñar, instalar, operar, gestionar e innovar sistemas productivos y de servicios.
  •  Consciente de su compromiso con el bienestar de la sociedad y el desarrollo sustentable.
  •  Su preparación multidisciplinaria le permite adaptarse a un entorno cambiante desarrollando nuevos conocimientos, habilidades y actitudes para afrontar nuevos retos dentro de su disciplina.
  •  Desarrollar e implementar mejoras tecnológicas.
  •  Diseñar e innovar procesos y productos.
o Conocimientos específicos, si así lo elige, sobre un perfil curricular de integración:

 Producción y manufactura. 
  • El egresado de este perfil podrá profundizar sus conocimientos y desarrollar habilidades relacionadas con la manufactura, metrología, automatización, diseño e innovación de productos así como la mejora continua de procesos, para incorporar
  • nuevas tecnologías a los procesos productivos e incrementar la productividad y competitividad en organizaciones productoras de bienes.
  • También será capaz de diseñar, implementar y controlar sistemas productivos; desarrollar e implementar mejoras tecnológicas; diseñar e
  • innovar procesos y productos.
 Gestión Industrial.
  • El egresado de este perfil podrá adquirir conocimientos y desarrollar habilidades inherentes a la planeación, la administración, la innovación, la gestión de la calidad, la mercadotecnia y las finanzas, para el análisis y la evaluación de alternativas de mejora con base en la factibilidad técnico-económica de proyectos, así como la implementación de estrategias de gestión y desarrollo en las organizaciones. También será capaz de evaluar la factibilidad técnica y económica de proyectos en las organizaciones; diseñar e implementar 

Nota: En el plan actual hay tres Perfiles: 
Módulo A. Gestión de los Sistemas Productivos.
Módulo B. Tecnologías para la Manufactura.
Módulo C. Métodps para la Toma de Decisiones









    Objetivos y Perfil del la Licenciatura en Ingeniería Industrial del ITAM

     El sitio de la Licenciatura en Ingeniería Industrial del ITAM es
    http://industrial.itam.mx/mediosdigitales/

    El programa de Ingeniería Industrial recibe la acreditación ABET

    El Programa Académico de Ingeniería Industrial se encuentra inmerso en un proceso de mejora continua.
    http://industrial.itam.mx/mediosdigitales/aspirantes/plan.php

    Este proceso se formalizó con la búsqueda de la acreditación ante ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology, www.abet.org) del Programa. Derivado del proceso de mejora continua, se establecieron dos tipos de objetivos:
    • Objetivos Educacionales del Programa (denominados Program Educational Objectives, conocidos por sus siglas en inglés como PEOs), constituyen el el conjunto de actitudes, habilidades y conocimientos  con los que se espera que cuenten los egresados cinco años después de salir del Programa.
    • Resultados del Estudiante (Student Outcomes, conocidos por sus siglas en inglés como SOs), referidos a las actitudes, habilidades y conocimientos con los que se espera que cuenten los estudiantes del Programa en el momento de su titulación.
    En relación con los Objetivos Educacionales del Programa, éste se compromete a mostrar que sus egresados, una vez establecidos en su vida profesional, esto es, cinco años después de su titulación, son capaces de:
    • Enfrentar problemas actuales y futuros de las organizaciones, tanto en el sector de la manufactura como en la de servicios.
    • Ejercer liderazgo profesional dentro de las organizaciones para resolver problemas y gestionar el cambio en los sistemas y en los procesos.
    • Tener habilidades analíticas y pensamiento crítico para tomar decisiones considerando todas las restricciones que el ámbito del problema requiera.
    • Entender y reconocer la necesidad de recopilar, analizar e interpretar  los datos e información relevantes, de acuerdo con los problemas que aborda.
    • Comunicar de manera efectiva las soluciones propuestas.
    • Reconocer la necesidad de contar con un aprendizaje continuo.
    • Comprender las responsabilidades profesionales y éticas asociadas con su actividad como ingeniero.
    • Enfrentar y ser capaz de adaptarse de manera exitosa a entornos cambiantes.
    • Trabajar eficazmente en equipos multidisciplinarios.
    Perfil de Egreso ITAM

    Por lo que toca a los SOs, acorde con los lineamientos del Accreditation Board for Engineering and Technology, el Programa debe mostrar que sus estudiantes, al momento de su titulación, cuentan con las actitudes, habilidades y conocimientos requeridos para:
    • Aplicar conocimientos de las matemáticas, las ciencias y la ingeniería.
    • Diseñar y realizar experimentos, así como  analizar e interpretar datos.
    • Diseñar un sistema, componente o proceso que sea capaz de cumplir con un conjunto de necesidades deseables, tomando en cuenta restricciones económicas, ambientales, sociales, políticas éticas y aquellas relacionadas con la salud y la seguridad
    • Trabajar en equipos multidisciplinarios.
    • Identificar, formular y resolver problemas organizacionales usando enfoques y técnicas propios de la ingeniería industrial.
    • Comprender  la responsabilidad ética y profesional.
    • Comunicarse de manera efectiva.
    • Poseer una educación integral para que comprendan el impacto de las soluciones ingenieriles en un contexto social global.
    • Reconocer la necesidad de y sean capaces de contar con aspiraciones de aprendizaje continuo.
    • Posean el conocimiento sobre tópicos contemporáneos.
    • Ser capaces de utilizar las técnicas, las habilidades y las herramientas de la ingeniería industrial moderna en  la práctica profesional.
    El plan de estudios está diseñado para dar una amplia flexibilidad a los estudiantes, con el fin de adecuarse a sus perfiles, habilidades e intereses.
    Por ello, para adecuarnos a tu perfil, el plan de estudios te ofrece tres diferentes áreas de concentración (a través de las cuales puedes responder a la pregunta: ¿dónde te gustaría aplicar tu profesión como ingeniero industrial?):  Producción y logística, Sistemas mecatrónicos y Manufactura.
     

    Objetivos Generales y Específicos del Plan vigente y del Plan nuevo son los mismos


    Los Objetivos Generales y Específicos del Plan actual y del Plan nuevo no cambian
    Observación 1.- Los Objetivos Generales del Plan Vigente y del Plan Nuevo No cambian:

     
    Transmitir los conocimientos y desarrollar habilidades y actitudes en el futuro profesional que le permitan:

    • - Comprobar la relación existente entre los distintos aspectos de su profesión y otras actividades.
    • - Actuar con conciencia de los efectos de las obras de ingeniería en el medio que los rodea.
    • - Trabajar en grupos interdisciplinarios.
    • - Considerar en el análisis y solución de problemas, factores técnicos, sociales y económicos.
    • - Asimilar desarrollos para crear nuevas tecnologías o adaptar las ya existentes.
    • - Realizar trabajo experimental e interpretar sus resultados.
    • - Realizar estudios individuales y actualizarse durante el ejercicio profesional.
    Observación 2.- Los Objetivos específicos del Plan Vigente y del Plan Nuevo No cambian:

    1.2. ESPECÍFICOS
    Que el alumno adquiera los conocimientos disciplinares y desarrolle las habilidades especiales para el ejercicio de las capacidades académicas,
    disciplinares y profesionales que le permitan:
    o Procurar el funcionamiento óptimo de los sistemas para la producción de bienes y servicios.
    o Seleccionar y aplicar la herramienta matemática adecuada en función de la complejidad del problema por resolver.
    o Aplicar las técnicas contemporáneas de la Ingeniería Industrial en cualquiera de los espacios de creación humana, donde se transformen bienes o
    se generen servicios.
    o Resolver problemas que requieran la coordinación de esfuerzos humanos y medios materiales, con atención especial a la creación, diseño,
    análisis, síntesis, instalación, operación, evaluación y control de sistemas para la transformación de bienes y generación de servicios.
    o Participar en el desarrollo de las soluciones hasta el cumplimiento de los objetivos, y documentar el proceso de trabajo y sus resultados.
    o Organizar y participar en grupos de trabajo interdisciplinarios, para realizar proyectos que involucren las aplicaciones de la Ingeniería.

    II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL NUEVO PLAN
    Formar profesionales capaces de:
    - Procurar el funcionamiento óptimo de los sistemas para la producción de bienes y servicios.
    - Seleccionar y aplicar la herramienta matemática adecuada en función de la complejidad del problema por resolver.
    - Aplicar las técnicas contemporáneas de la Ingeniería Industrial en cualquiera de los espacios de creación humana, donde se transformen bienes o se generen servicios.
    - Resolver problemas que requieran la coordinación de esfuerzos humanos y medios materiales, con atención especial a la creación, diseño, análisis, síntesis, instalación, operación, evaluación y control de sistemas para la transformación de bienes y generación de servicios.
    - Participar en el desarrollo de las soluciones hasta el cumplimiento de los objetivos, y documentar el proceso de trabajo y sus resultados.
    - Organizar y participar en grupos de trabajo interdisciplinarios, para realizar proyectos que involucren las aplicaciones de la Ingeniería.