Los Objetivos Generales y Específicos del Plan actual y del Plan nuevo no cambian
Observación 1.- Los Objetivos Generales
del Plan Vigente y del Plan Nuevo No cambian:
- - Comprobar la relación existente entre los distintos aspectos de su profesión y otras actividades.
- - Actuar con conciencia de los efectos de las obras de ingeniería en el medio que los rodea.
- - Trabajar en grupos interdisciplinarios.
- - Considerar en el análisis y solución de problemas, factores técnicos, sociales y económicos.
- - Asimilar desarrollos para crear nuevas tecnologías o adaptar las ya existentes.
- - Realizar trabajo experimental e interpretar sus resultados.
- - Realizar estudios individuales y actualizarse durante el ejercicio profesional.
Observación 2.- Los Objetivos específicos del Plan Vigente y del Plan
Nuevo No cambian:
1.2. ESPECÍFICOS
Que el alumno adquiera los conocimientos disciplinares y
desarrolle las habilidades especiales para el ejercicio de las capacidades
académicas,
disciplinares y profesionales que le permitan:
o Procurar el funcionamiento óptimo de los sistemas para la
producción de bienes y servicios.
o Seleccionar y aplicar la herramienta matemática adecuada
en función de la complejidad del problema por resolver.
o Aplicar las técnicas contemporáneas de la Ingeniería
Industrial en cualquiera de los espacios de creación humana, donde se
transformen bienes o
se generen servicios.
o Resolver problemas que requieran la coordinación de
esfuerzos humanos y medios materiales, con atención especial a la creación,
diseño,
análisis, síntesis, instalación, operación, evaluación y
control de sistemas para la transformación de bienes y generación de servicios.
o Participar en el desarrollo de las soluciones hasta el
cumplimiento de los objetivos, y documentar el proceso de trabajo y sus
resultados.
o Organizar
y participar en grupos de trabajo interdisciplinarios, para realizar proyectos
que involucren las aplicaciones de la Ingeniería.
II. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS DEL NUEVO PLAN
Formar profesionales capaces de:
- Procurar el funcionamiento óptimo de
los sistemas para la producción de bienes y servicios.
- Seleccionar y aplicar la herramienta
matemática adecuada en función de la complejidad del problema por resolver.
- Aplicar las técnicas contemporáneas
de la Ingeniería Industrial en cualquiera de los espacios de creación humana,
donde se transformen bienes o se generen servicios.
- Resolver problemas que requieran la
coordinación de esfuerzos humanos y medios materiales, con atención especial a
la creación, diseño, análisis, síntesis, instalación, operación, evaluación y
control de sistemas para la transformación de bienes y generación de servicios.
- Participar en el desarrollo de las
soluciones hasta el cumplimiento de los objetivos, y documentar el proceso de
trabajo y sus resultados.
- Organizar y participar en grupos de trabajo
interdisciplinarios, para realizar proyectos que involucren las aplicaciones de
la Ingeniería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario